Que ver en Burford, la puerta de entrada a los Cotswolds

La historia de la ciudad de Burford está fuertemente marcada por la prosperidad que vivió el comercio de la lana en la región de los Cotswolds entre los siglos XV y XVII. Fue entonces cuando este pueblo se convirtió en una importante ciudad-mercado que además, por su privilegiada ubicación geográfica justo a la entrada de los Cotswolds por el este, alcanzó una especial relevancia como puerta de enlace entre el resto de pueblos de la zona y grandes ciudades como Oxford y sobre todo Londres.

Hoy en día estamos ante un precioso pueblo con aire medieval que parece haberse quedado anclado en el tiempo. Es cierto que es más bullicioso que la mayoría de los pueblos de los Cotswolds, ya que se nota que sigue siendo un transitado lugar de paso, pero aún así es un lugar encantador que merece una visita.

burford11

Nosotros llegamos a Burford a primera hora de la tarde, y aparcamos el coche en el gran parking gratuito al aire libre que hay al final de Church Street. Durante nuestras vacaciones en Inglaterra nos hemos hecho adictos al cream tea, así que como es la hora buscamos un sitio donde tomarlo. Salimos a la calle principal, que es conocida como The Hill porque está completamente en cuesta, y finalmente nos sentamos en un lugar llamado Burford House. El sitio está bien. No es el mejor cream tea que hemos tomado pero estaba bueno. Además las tartas tenían una pinta espectacular pero no las probamos.

burford1

Una vez terminado el té, comenzamos a recorrer The Hill, ya que aquí se encuentran prácticamente todos los atractivos del pueblo. En primer lugar nos acercamos al edificio Tolsey, un edificio de estilo Tudor que fue construido en el siglo XVI como un lugar de reunión para comerciantes y que hoy acoge un museo sobre la historia y cultura locales. Nosotros no pudimos entrar ya que eran más de las 17:00 y estaba cerrado, aunque en realidad tampoco entraba en nuestras prioridades.

burford2

Llama la atención la enorme cantidad de tráfico que hay, algo que contrasta con la  tranquilidad que habíamos vivido en el resto de pueblos de los Cotswolds.

burford3

Aun así, se pueden ver un buen número de los antiguos y bonitos edificios de piedra color miel que caracterizan la región, sobre todo si se callejea un poquito por los alrededores.

burford10

burford9

Vimos una cafetería que se jactaba de ser la más pequeña de Burford. Concretamente solo había una mesa en la que difícilmente se podría sentar más de una persona. Cualquier cosa es buena para llamar la atención y ganar un poco de clientela.

burford4

Justo al final del pueblo, en la parte de abajo, llegamos a un bonito puente de piedra medieval que atraviesa el riachuelo Windrush.

burford5

Finalmente volvemos hacia el coche y de camino pasamos por la Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XII. Esta es una de las iglesias más bonitas de los Cotswolds y el cementerio que la rodea es totalmente sobrecogedor. Nosotros no pudimos entrar ya que se encontraba cerrada pero dimos una vuelta por los alrededores.

burford6

burford7

Ya de vuelta en el aparcamiento, los niños se entretuvieron un rato echando de comer a los patos que nadaban por el Windrush y jugando con otros niños locales. Una bonita forma de despedirnos de nuestra ruta por los Cotswolds.

burford8

Si queréis más información, recomendamos echar un ojo a la web oficial de turismo de los Cotswolds: https://www.cotswolds.com/plan-your-trip/towns-and-villages/burford

Deja una respuesta