Cómo visitar las cataratas heladas de Korouoma en Laponia

Cuando estábamos planificando nuestro viaje por Laponia, teníamos claro que alguno de los días queríamos alejarnos un poco de las zonas más conocidas y turísticas y adentrarnos un poco en las zonas más solitarias para conocer un poco mejor lo más auténtico de esta maravillosa región Finlandesa. Investigando un poco, no encontramos una opción más chula que visitar las cataratas heladas de Korouoma.

Por cierto, si quieres conocer todo sobre nuestra ruta por la Laponia finlandesa, no dudes en leer el siguiente post: Nuestra ruta de 4 días por la Laponia finlandesa (y algunos consejos)

korouoma16korouoma19

Buscando un poco dimos con el Parque Natural de Korouoma, conocido por ser el único lugar en toda Finlandia donde se puede observar un fenómeno muy poco común, unas cataratas totalmente congeladas. Este Parque Natural se encuentra a algo menos de hora y media de Rovaniemi, que es donde teníamos establecido nuestro campamento base, así que nos pareció una estupenda opción. Como alquilamos un coche pensando precisamente en poder tener flexibilidad para poder hacer este tipo de actividades, pues no lo pensamos dos veces y allá que nos fuimos.

korouoma8

Vaya por delante que hay alguna información interesante sobre el Parque en su web oficial. A nosotros nos fue de bastante utilidad, ya que tampoco hay demasiada información adicional en otras webs o blogs.

https://www.nationalparks.fi/korouoma

Para llegar hay que coger la carretera 81 que une las localidades de Rovaniemi y Posio durante aproximadamente una hora. Ya solo por este trayecto la visita mereció la pena. La carretera es muy solitaria, apenas nos cruzamos con un puñado de coches por todo el camino, y hay que ir con mucha precaución ya que en invierno está totalmente helada y tampoco es raro que se te cruce algún reno salvaje.

korouoma4korouoma22

Durante todo el recorrido lo que tienes delante de tus ojos es naturaleza salvaje en estado puro. Preciosos bosques nevados, enormes lagos semicongelados y pequeñas aldeas con casitas prácticamente enterradas en nieve formaban algunas de las estampas más impresionantes que hemos visto nunca.

korouoma1korouoma2korouoma3korouoma20

Cuando se llega al pueblo de Pernu hay que girar a la derecha a la señal de Selansalmi. Si la carretera principal ya estaba helada y con una buena cantidad de nieve en los arcenes, esto ya es una pista de montaña y la situación se complica.

korouoma18

Nos encontramos con una buena cantidad de nieve sobre el camino, ya que parece que por aquí o no pasan las quitanieves o bien acababa de caer y no habían tenido tiempo de retirarla, así que me bajo del coche para inspeccionar. Miro por aquí y allá, veo la dureza que tiene, piso una y otra vez para calcular la profundidad y si podemos tener problemas con el coche… Por unos momentos nuestro sentido común y nuestra prudencia pueden con nuestro espíritu aventurero y sopesamos seriamente darnos la vuelta, pero como suele ser habitual en estos casos finalmente decidimos que es ahora o nunca, nos subimos en el coche y para adelante que vamos.

Conducimos unos 2 kilómetros muy despacito y se vuelve a girar a la derecha a la señal de Korouma. Tras unos 3 kilómetros más llegamos por fin sanos y salvos al parking de Saukkovaara, el punto de partida más popular para visitar el parque.

korouoma7

En el parking apenas había un par de coches, y de hecho durante toda la excursión solo nos cruzamos con dos parejas y un guía con un par de chicas orientales.

Aquí queremos hacer una puntualización importante, y es básicamente que allí no hay absolutamente nada. No se puede comprar agua ni comida, ni tampoco hay nadie que te de ningún tipo de información ni que te pueda prestar ayuda en caso necesario. Por tanto, hay que ir preparado con todo lo necesario de antemano y hacer el trekking con precaución y siguiendo los caminos preestablecidos.

korouoma5

Korouma es un enorme cañón de unos 30 kilómetros de longitud que ha sido excavado a lo largo de los siglos por el río Korojoki, y por cuyas paredes caen unos riachuelos que se congelan en en invierno formando estas curiosas cataratas heladas. Por ello es también un lugar muy famoso para hacer escalada en hielo.

Desde el parking  parte una ruta circular de 5 kilómetros que recorre la zona más conocida del parque. En esta ruta se ven tres de las aproximadamente quince cataratas que hay en total (Jaska Jokunen, Mammutti y Ruskearvita). Para ver el resto hay otro trekking de 15 kilómetros, pero se necesitan bastantes más  horas para realizarlo.

korouoma6

Hay que decir que el recorrido no es nada sencillo, con continuas subidas y bajadas sobre un piso completamente nevado, y sinceramente no es una excursión muy recomendable para ir con niños. De hecho nosotros con todo el dolor de nuestro corazón no pudimos hacer el trekking completo, pero si lo suficiente como para poder ver el espectacular cañón y una panorámica de las cataratas.

korouoma12

El camino está perfectamente señalizado por unas balizas de color amarillo y verde, y nosotros comenzamos el recorrido en el sentido de las agujas del reloj. Vas caminando todo el rato por medio de un frondoso bosque completamente nevado y prácticamente en solitario. Solo se escucha el sonido de tus pisadas en la nieve. Es muy bonito, una gran experiencia.

korouoma13korouoma14korouoma15korouoma17

Tras andar como un kilómetro y medio por la nieve con Lucas en brazos (eterno se nos hizo), llegamos hasta el mirador Hannukallio. Para llegar hasta el mirador hay una bajada peligrosilla porque hay mucha pendiente y el suelo está completamente helado, aunque hay una cuerda para ayudarse.

Este es el mejor mirador del parque, ya que desde aquí se ven tres de las cascadas y una perspectiva preciosa del desfiladero.

korouoma9korouoma10korouoma11

Echamos unas cuantas fotos y en este momento decidimos que nos  vamos a tener que conformar con esto, ya que no nos parece razonable continuar con los niños. Dani está agotado y yo también de llevar a Lucas en brazos.

Si se sigue el trekking se baja hasta el río, se cruza al otro lado y se vuelve a subir para ir pasando por los pies de las tres cataratas. Debe ser espectacular, pero aunque nos queda la espinita de no haberlo podido disfrutar al completo como se merecía, nos vamos satisfechos porque hemos podido conocer una zona mucho menos conocida de Laponia, más auténtica y salvaje, sin huskies, sin renos y sin elfos pero igualmente impresionante. La auténtica Laponia.

korouoma21

3 comentarios en «Cómo visitar las cataratas heladas de Korouoma en Laponia»

Deja una respuesta